Alimentación y Emociones
- Por: Thaimara Pérez
- 11 dic 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 21 dic 2023

Por: Thaimara Pérez
Licenciada en enfermería, Universidad Central de Venezuela
Magister en Nutrición, Universidad de Carabobo
Especialización en Nutrición deportiva, FUNIBER
Especialista en Estética Facial y Corporal
Instituto de estética Piel, Especialista Composición Corporal y Nutrición del Atleta
Instituto Universitario YNCA “López Mendoza”
@nutrithaimi1@nutricentertp Nutricentertp@gmail.com
Te has preguntado por qué presentas cambios bruscos en tu alimentación?
Emociones como ansiedad, tristeza y depresión tienden a estimular el consumo excesivo de
alimentos y/o consumo de alimentos de baja calidad nutricional.
Existen tres componentes individuales que afectan la elección de los alimentos como: cognitivo,
conductual y afectivo. En relación al componente afectivo, las emociones tendrían un rol en la elección, calidad y cantidad de alimentos ingeridos, lo que llevaría al aumento o disminución del peso corporal.
La alimentación emocional, se caracteriza por la ingesta en respuesta a la presencia de
emociones negativas o como una forma de reducir los efectos de experiencias adversas. La
emoción es un fenómeno conductual complejo que involucra varios niveles de integración
neuronal y química que afecta la respuesta alimentaria a lo largo de todo el proceso de ingestión:
la motivación del comer, las respuestas afectivas a los alimentos, la elección, la masticación o
velocidad con que se ingieren. Por esto los estados emocionales y de ánimo pueden influir en la
conducta alimentaria, y a su vez la alimentación puede modificar las emociones y estados de
ánimo.
Te invito a que identifiques la emoción que sientes ante las experiencias adversas que te
producen emociones como tristeza, ansiedad o inclusive te generan estrés y a detallar cómo te
conectas con el proceso afectivo que rige tu conducta alimentaria.
Comments